Guantánamo, Cuba. April 2022.
La muerte | La flecha negra
La flecha negra
En las celdas de los presos musulmanes
de la base naval hay una flecha
puntando hacia La Meca.

La Base está en los 19 °, 54′, 42. 95 » Norte
y en los 75 °, 09 ‘, 11. 75 » Oeste.
La Meca en los 21 °, 25 ‘, 01 » Norte
y en los 309, 40 ; 00 «‘ Este.

12 793 kilómetros por encima del Atlántico,
el Sahara y el Mar Rojo
tienen que recorrer sus oraciones:
mínima impertinencia geográfica
que no les va a impedir el Paraíso.

¿Y si los americanos
no hubieran puesto las flechas
entonces
qué?

(José Ramón Sánchez Leyva)
La oscuridad de la celda
Oscuridad de la celda, tiende tu velo.
Nos encanta la oscuridad.

Pues las horas oscuras de la noche,
el amanecer orgulloso aparecerá.

Que todo el mundo, con su dicha,
se borre,
siempre que dios nos salga a buscar.

Puede que alguien desespere ante lo adverso,
pero sabemos que dios tiene un plan.

Aunque las ataduras aprieten, irrompibles,
se acabarán por aflojar.

Quienes persistan conseguirán sus deseos,
quien llame con fuerza al final entrara.

¡Oh, crisis! ¡Hazte más fuerte!
La mañana ya va a despuntar.

(Abdulaziz)
Abdulaziz, que prefiere no desvelar su apellido, acababa de licenciarse en la universidad de su ciudad natal, Riyadh, en Arabia Saudí, cuando las fuerzas armadas de Estados Unidos comenzaron su ataque a Afganistán. Viajó a la región para buscar a su hermano y devolverlo a casa sano y salvo. Pero poco después que Abdulaziz lo encontrara, ambos hombres fueron arrestados por las fuerzas de la Alianza del Norte. Después de sufrir torturas en una cárcel afgana, Abdulaziz fue devuelto a los soldados estadunidenses a principios de 2002 y finalmente enviado a Guantánamo junto con su hermano. Ambos se les consideraba combatientes enemigos. Su hermano fue liberado más adelante, pero Abdulaziz continúa preso.

Yo soy el tiempo
«I can wait longer than you, because I am Time”. So writes Salvador González Escalona, the recently deceased Cuban artist, in one of his murals in Callejón de Hamel, in Havana. And it is from here that the new project Occupy w.c. starts, whose performance is based on the idea that the Time Escalona talks about is Poetry.
Poetry now takes on a new form thanks to two other Cuban artists, Alexander Beatón Galano, Pedro Gutiérrez Torres and José Ramón Sánchez Leyva, who have accepted our invitation to talk about their creative world. Poetry that talks about Cuba. Today.
Beatón Galano (1968) develops a discourse focused on identity in the contemporary world. In his works, identity is nothing more than the context of inevitable relationships, a concept-space in perpetual analysis and redefinition.
José Ramón Sánchez (1972) is a rational and at the same time instinctive poet. His poetics is guided by the sound of words that carry with them an intrinsic meaning. He writes historical, social, and political verse.
Both born in Guantanamo, they confront the political and social reality of a place strongly affected by the presence of the American military base. But their thought becomes space for broader reflections, for ideas that, despite the contradictions of everyday life, look to the future with a strong awareness of the need to constantly redefine the paradigms of communication and coexistence. (Marcello Simeone)

A %d blogueros les gusta esto: